¿Cómo ha afectado en su hogar la subida de los precios de los últimos meses? Henar de Pedro
La inflación lleva meses haciendo mella en el bolsillo de los ciudadanos, hasta el punto de que dos de cada cinco españoles admiten haber sufrido apuros económicos para hacer frente a los gastos de sus hogares debido a la subida de los precios. Así lo revela la última encuesta elaborada por el Instituto DYM para 20minutos, según la cual más del 44% de los entrevistados han tenido que reducir sus gastos en los últimos meses.
El 33,5% de los encuestados reconoce que el alza de los precios ha traído consigo más apuros económicos para afrontar los gastos de sus hogares y el 8,3% directamente no ha podido asumir gastos necesarios. Sumadas ambas respuestas, el 41,8% de los españoles afirma haber experimentado aprietos en los últimos meses, un porcentaje al que se añade el 44,2% de españoles que ha reducido algún gasto en sus hogares, si bien lo ha podido afrontar sin apuros. Estas cifras apenas han variado respecto a las del mes de septiembre, cuando el porcentaje de personas que habían visto aumentar las dificultades económicas era el 30,8% y un 9,2% no podía hacer frente a gastos necesarios.
Según los últimos datos del INE, tras cuatro meses de moderación, el IPC se situó en noviembre en una tasa del 6,8%, cuatro puntos por debajo del pico del 10,8% registrado en el mes de julio, pero muy por encima todavía del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo, que no prevé volver a niveles inferiores al 3% hasta 2025. De hecho, la inflación subyacente, que excluye del cálculo el precio de la energía y el de los alimentos no elaborados por su alta volatilidad, subió una décima en el último mes, situándose en el 6,3%, a solo medio punto del IPC general.
La inflación lleva meses haciendo mella en el bolsillo de los ciudadanos, hasta el punto de que dos de cada cinco españoles admiten haber sufrido apuros económicos para hacer frente a los gastos de sus hogares debido a la subida de los precios. Así lo revela la última encuesta elaborada por el Instituto DYM para 20minutos, según la cual más del 44% de los entrevistados han tenido que reducir sus gastos en los últimos meses.
El 33,5% de los encuestados reconoce que el alza de los precios ha traído consigo más apuros económicos para afrontar los gastos de sus hogares y el 8,3% directamente no ha podido asumir gastos necesarios. Sumadas ambas respuestas, el 41,8% de los españoles afirma haber experimentado aprietos en los últimos meses, un porcentaje al que se añade el 44,2% de españoles que ha reducido algún gasto en sus hogares, si bien lo ha podido afrontar sin apuros. Estas cifras apenas han variado respecto a las del mes de septiembre, cuando el porcentaje de personas que habían visto aumentar las dificultades económicas era el 30,8% y un 9,2% no podía hacer frente a gastos necesarios.
Según los últimos datos del INE, tras cuatro meses de moderación, el IPC se situó en noviembre en una tasa del 6,8%, cuatro puntos por debajo del pico del 10,8% registrado en el mes de julio, pero muy por encima todavía del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo, que no prevé volver a niveles inferiores al 3% hasta 2025. De hecho, la inflación subyacente, que excluye del cálculo el precio de la energía y el de los alimentos no elaborados por su alta volatilidad, subió una décima en el último mes, situándose en el 6,3%, a solo medio punto del IPC general.
Pese a la moderación general, el precio de los alimentos sigue disparado, con una variación anual del 15,3%. Productos como el aceite, la leche, la mantequilla o los huevos son más de un 30% más caros que hace un año y, en particular, el precio del azúcar se ha incrementado un 50,2%. Estos datos explican los resultados de la encuesta DYM, según la cual el 86,1% de la población ha sentido el efecto de la inflación sobre los gastos de sus hogares, frente a solo un 9,6% que declara no haber tenido que reducirlos.
El freno de la inflación en el último mes se debió principalmente al alivio de la factura eléctrica, ya que el precio de la electricidad mermó un 22,4% con respecto al año anterior. «Las políticas económicas que está practicando este Gobierno están ejerciendo el efecto deseado, que es aliviar la situación de las familias de nuestro país», valoró la semana pasada la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al conocerse los datos del INE.
Sin embargo, según la encuesta DYM, el 64,2% de los encuestados considera que las medidas del Ejecutivo no están siendo eficaces para frenar la inflación, frente a un 13,1% que piensa lo contrario. Aunque los votantes de Unidas Podemos y PSOE son quienes perciben las medidas del Gobierno de coalición con mayor optimismo, incluso entre sus filas el porcentaje de entrevistados que cree que no están siendo eficaces para frenar el alza de los precios supera el 40%. Este dato se dispara hasta el 84,7% y el 93,6% entre el electorado del PP y Vox.
Subida del salario mínimo
En este contexto de alza de precios, la Mesa del Diálogo Social se encuentra inmersa en plena negociación del salario mínimo (SMI), con propuestas de subida de entre el 4,6% y el 8,2% por parte del comité de expertos del Ministerio de Trabajo. En los últimos años, el SMI ha crecido desde los 736 euros mensuales de 2018 hasta los 1.000 de 2022.
Según la encuesta DYM, el 42,4% de los españoles cree que la subida no ha afectado negativamente a la contratación, frente a un 38,3% que opina que la ha perjudicado. Los votantes de PP, Ciudadanos y Vox son los que peor percepción tienen, ya que más del 50% le atribuye efectos negativos a la subida del SMI.
La mitad de la población cree que en España las mujeres tienen menos oportunidades laborales y profesionales que los hombres. Así se desprende de una encuesta elaborada por el Instituto DYM para 20minutos, en colaboración con WIN International, c
Más de la mitad de los españoles se muestra contraria a la iniciativa de la formación de Santiago Abascal. Tamames da el sí definitivo a Abascal y será el candidato de Vox en la moción de censura contra Sánchez. Ramón Tamames aceptó est
Pese a recuperar dos décimas, los socialistas quedarían más de cinco puntos por debajo en las generales. Los de Feijóo lograrían entre 132 y 136 escaños, más que PSOE y UP juntos, y sumarían absoluta con Vox. Feijóo y Díaz empatan como líd
La guerra de Ucrania ha supuesto un incremento en el coste de la vida a nivel mundial. Así lo revela la encuesta WIN World Survey, elaborada por el Instituto DYM en colaboración con WIN International, según la cual las consecuencias de la guerra s
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies