Encuesta DYM de diciembre sobre intención de votoHenar de Pedro
El PP vuelve a recuperar el ‘efecto Feijóo’ y, de celebrarse ahora mismo las elecciones generales, cosecharía el 31% de los votos y entre 128 y 133 diputados. Esto provocaría que sumase mayoría absoluta con Vox en todos los escenarios posibles, ya que pese a que los de Santiago Abascal se dejan 1,3 puntos por el camino -lo que recuperan los ‘populares’- hasta caer al 15,5% en estimación de voto, lograrían una horquilla de entre 48 y 52 escaños. Sumados a los de la bancada azul, supondrían una suma para la derecha de entre 176 y 185 escaños -la mayoría absoluta está fijada en 176 escaños-. El PSOE, por su parte, no acusa recibo de las cesiones a los independentistas -como la reforma de la malversación- y recupera dos décimas, obteniendo el 27% de los apoyos y entre 103 y 107 diputados. Unidas Podemos, en cambio, se desploma hasta el 9,4% del voto y entre 18 y 22 escaños.
Esta es la foto fija que dibuja el Instituto DYM en la encuesta realizada para 20Minutos entre el 14 y el 17 de diciembre -por lo que no están recogidos los posibles efectos electorales del choque institucional entre el Senado y el Tribunal Constitucional-, que muestra cómo el PP iguala las mejores marcas que cosechó en los sondeos de los meses de mayo y julio, nada más después de llegar Alberto Núñez Feijóo a la presidencia nacional del partido tras dejar su cargo como presidente de Galicia. Los ‘populares’ ganan así 1,3 puntos en estimación de voto, una cifra que llegaría hasta los 10 puntos si se compara este resultado con el que cosechó Pablo Casado en las elecciones del 10 de noviembre de 2019, donde se quedó en el 21% de los apoyos. Frente a los 89 diputados de entonces, hoy llegaría a la horquilla de entre 128 y 133, una subida de mínimo 39 escaños.
Encuesta DYM sobre la evolución del voto estimadoHenar de Pedro
Estos buenos datos posibilitarían que Feijóo fuera investido como presidente del Gobierno, ya que la suma de PP y Vox alcanzaría la mayoría absoluta incluso en la horquilla más baja. Los de Santiago Abascal retroceden 1,3 puntos en estimación de voto, bajando hasta el 15,5% y 48 y 52 escaños, los mismos con los que cuentan en la actualidad. El trasvase entre el PP y Vox también se produce en la fidelidad de voto, donde la derecha sigue arrasando a la izquierda. En el caso de los de Abascal, presentan una fidelidad de voto del 80%, una cifra nunca antes vista y que llega tras perder 9 puntos. En el caso del PP, pasan del 80 al 87%.
Los dos partidos que conforman la coalición de Gobierno siguen sufriendo un desgaste en este sentido. De los votantes del PSOE, solo el 70% repetiría. En el caso de los ‘morados’, lo haría un 58%. Con todo, esta encuesta no es del todo mala para los socialistas, pues pese a esa baja fidelización suben dos décimas de estimación de voto y confirman sus tesis de que su electorado ya no penaliza las negociaciones con ERC y las cesiones en forma de rebaja en el delito de malversación o de sedición. Así, Pedro Sánchez lograría entre 103 y 107 escaños -uno más que en la anterior encuesta- frente a los 120 que tiene en la actualidad.
Más duros son los datos para Unidas Podemos, que caen hasta el 9,4% de los votos y entre 18 y 22 diputados. Esto supondría una pérdida de un 1,1% de sus apoyos respecto al anterior barómetro de DYM -menos que lo que baja VOX- y de 3,6% respecto al 10-N, lo que conllevaría una bajada sustancial de diputados, pues en la actualidad tienen 35 en la Cámara Baja. Así, la coalición -que en 2019 cosechó 145 diputados- tendría una horquilla de escaños de entre 121 -solo uno más de los que tiene el PSOE ahora en solitario- y 129. En este contexto, el Gobierno mantiene la misma valoración que los ciudadanos le dieron en noviembre: un 3,8 en una escala de 0 a 10. Los votantes de PSOE y UP son los que mejor valoran la acción del Ejecutivo con un 5,7, que no sube mucho la media por la baja nota impuesta por los electores del PP -un 2- y Vox -un 1-.
En el caso de las formaciones minoritarias de ambos espectros, apenas hay variaciones. Ciudadanos pierde cuatro décimas y cosecha el 2% de estimación de voto, lo que le repercutiría una horquilla de entre 0 y 1 diputado, lejos de los 10 con los que cuenta en la actualidad. Más Madrid ganaría cinco décimas y ampliaría su ventaja respecto a los naranjas con un 2,9% de los votos y 2 ó 3 escaños.
La mitad de la población cree que en España las mujeres tienen menos oportunidades laborales y profesionales que los hombres. Así se desprende de una encuesta elaborada por el Instituto DYM para 20minutos, en colaboración con WIN International, c
Más de la mitad de los españoles se muestra contraria a la iniciativa de la formación de Santiago Abascal. Tamames da el sí definitivo a Abascal y será el candidato de Vox en la moción de censura contra Sánchez. Ramón Tamames aceptó est
Pese a recuperar dos décimas, los socialistas quedarían más de cinco puntos por debajo en las generales. Los de Feijóo lograrían entre 132 y 136 escaños, más que PSOE y UP juntos, y sumarían absoluta con Vox. Feijóo y Díaz empatan como líd
La guerra de Ucrania ha supuesto un incremento en el coste de la vida a nivel mundial. Así lo revela la encuesta WIN World Survey, elaborada por el Instituto DYM en colaboración con WIN International, según la cual las consecuencias de la guerra s
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies