Desde DYM – Market Research ponemos a vuestra disposición las principales conclusiones de nuestro último estudio internacional, realizado en colaboración con WIN International, que explora las opiniones y creencias de 29.575 personas de 40 países de todo el mundo, sobre Salud, hábitos de vida y consumo de alimentos.
Dentro de un contexto de crisis sanitaria mundial como la del COVID19, comprender las percepciones de las personas sobre su propia salud y sobre qué comprar o cómo comportarse para mantenerse sano, se convierten en temas de gran interés. A pesar de que este estudio se realizó antes de que comenzará la pandemia mundial y no incluye preguntas médicas ni relacionadas con el virus, esta investigación arroja luz sobre los comportamientos y hábitos de salud que están profundamente conectados con lo vulnerable que se pueden sentir las personas en este momento.
PRINCIPALES RESULTADOS EN ESPAÑA Y A NIVEL MUNDIAL:
En 2019, a nivel mundial las percepciones de las personas sobre su salud no varían respecto al año anterior: el 77% se considera saludable (muy saludable + saludable) y el 23% poco saludable (poco saludable + nada saludable). Estos últimos podrían ser los que experimentan mayores riesgos de infección durante la actual emergencia sanitaria. En España, el 79% se considera saludable, frente a un 21% que no se considera en buen estado de salud. En esta encuesta se indagó sobre diferentes hábitos relacionados con la salud y conductas de consumo alimenticio:
– Se ha producido un aumento en el número de personas que hacen dieta (a menudo o con cierta frecuencia: 15% en 2018 frente a 18% en 2019). En 2019, el dato en España ha sido del 19%. – El número de personas que sufren estrés es del 30% a nivel mundial, frente al 27% en España. – Un 37% de las personas del mundo manifiesta hacer ejercicio, mientras que en España este porcentaje es muy superior (48%), situándose como el 6º país en el que más ejercicio se practica. – Ha disminuido el número de personas que fuman (20% en 2018, frente a un 17% en 2019). En España este dato asciende hasta el 28%, siendo el 6º país en el que más se fuma. – La frecuencia con la que se consume alcohol ha disminuido globalmente, pasando de un 19% en 2018 a un 17% en 2019. Este porcentaje se mantiene en España en 2019 (18%).
– Esta encuesta también muestra un preocupante descenso en el número de personas que duermen bien (del 64% en 2018 al 61% en 2019). Este dato desciende en España, siendo uno de los países a la cola en la calidad del sueño (58% en 2019). – Más de la mitad de la población mundial (54%) está (mucho o moderadamente) preocupada por llevar una vida saludable. Este porcentaje asciende al 65% en España, siendo el 8º país más preocupado por esta cuestión.
Tanto a nivel mundial como en España, existen diferencias en términos de comportamiento y consumo de alimentos entre las personas que se consideran sanas y las que sienten que llevan una vida poco saludable. Las personas más sanas hacen ejercicio con mayor frecuencia, leen las etiquetas de los productos, sufren mucho menos estrés, comen más alimentos orgánicos y consumen más productos bajos en azúcar y grasas. Por el contrario, las personas que se consideran menos saludables suelen tomar más medicinas recetados por un médico, hacen menos ejercicio y sufren un mayor estrés.
Desde DYM – Market Research ponemos a vuestra disposición las principales conclusiones de nuestro último estudio internacional, realizado en colaboración con WIN International, que explora las opiniones, creencias y actitudes de 2
Desde Instituto DYM queremos recoger algunas de las principales conclusiones obtenidas sobre los situación política, económica y social en España, pertenecientes a nuestro último polibarómetro de diciembre realizado para HENNEO. – Los dat
¡Muchas gracias por su interés en colaborar en nuestros estudios! Para poder trabajar juntos necesitamos que complete el cuestionario, de tan solo 5 minutos, que encontrará a continuación: Deberá responder una serie de preguntas que nos permitir
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies