Situación política después de 6 semanas de confinamiento (abril)

La encuesta realizada por Instituto DYM entre los días 23 y 25 de marzo, 6 semanas después de decretarse el estado de alarma, muestra el impacto que está teniendo el COVID19 en la realidad política y social nacional. Este impacto se puede resumir en una palabra: DESCONFIANZA.

Desconfianza hacia el Gobierno, desconfianza hacia la clase política ante la falta de liderazgos claros y la capacidad de los representantes de alcanzar un amplio consenso sobre medidas para la salida de la crisis y desconfianza en el futuro económico y su impacto en el empleo.

En relación con su actuación frente a la crisis del COVID 19, el Gobierno de España empeora su valoración respecto a los resultados de hace un mes, suspendiendo de forma clara. Recibe una nota media de 3,7 sobre 10 (3,9 en la ola previa). Es aprobado por los votantes del PSOE (5,8) y los de Unidas Podemos (6,4), entre los cuales ha aumentado sus apoyos en las ultimas semanas, y le suspenden los votantes de los principales partidos de la oposición: Ciudadanos (2,5), PP (2,1) y Vox (1,0), todos ellos acrecentando su descontento en el último mes.

En este clima solo el 31,3% de las personas entrevistadas creen que el Gobierno actual está capacitado para sacar al país de la crisis causada por la pandemia del Coronavirus. Como alternativa a esta situación, cerca de la mitad de los españoles, el 46,1% considera que un Gobierno de concentración formado por PSOE y PP sería más eficaz para sacar al país de la crisis que el Gobierno actual. Esta posición está mayoritariamente apoyada por los votantes de PP, VOX y Ciudadanos en las últimas elecciones y en el espectro que va del centro a la derecha. Es destacable que entre los votantes del PSOE son mayoría aquellos que consideran que un gobierno conjunto PSOE-PP sería más efectivo que el actual (48,0% vs 33,3%).

– La degradación de la valoración e imagen del gobierno está afectando ya de una manera clara a la intención de voto de los españoles. La estimación de voto de los principales partidos muestra que se empiezan a dar cambios significativos frente a los resultados de las elecciones del 10N. El PP se muestra como el principal beneficiario político de la crisis, sufriendo el PSOE el desgaste de la gestión de la misma, del que se mantiene a salvo por ahora Podemos. Se sigue manteniendo el ranking del resultado electoral, con el PSOE (25,1%) en primer lugar, seguido del PP (22,4%), pero la distancia actual se reduce solo a 2,7 puntos, desde los 7,3 de la cita electoral. Podemos, socio de gobierno, pero con escasa visibilidad en la toma de decisiones y comparecencias públicas, mantiene por ahora su posición sin sufrir un castigo relevante. Vox, Ciudadanos y Más País, siguen manteniendo apoyos muy similares a los obtenidos hace 6 meses.

Todos los lideres políticos suspenden en la valoración frente a la actuación ante la crisis del Coronavirus. Aun así se observan cambios relevantes respecto a la ola previa. Crece la valoración de Inés Arrimadas, siendo la mejor valorada, con un 3,9, seguida de Pedro Sánchez que pierde la primera posición y baja a un 3,7 quedando empatado con Pablo Casado que mantiene su tendencia creciente.

– La desconfianza hacia los líderes políticos se refleja igualmente en la percepción de una falta de voluntad clara de los partidos para ponerse de acuerdo en las medidas para la salida de la crisis. Los partidos que son percibidos con mayor voluntad de acuerdo con el resto para la salida a la crisis del coronavirus son Ciudadanos (55,1%) y el PSOE (53,2%). En el lado contrario los que se perciben con una menor voluntad de acuerdo son Junts per Cat (10,3%) y VOX (14,2%).

En cuanto al impacto económico y laboral originado por el coronavirus, casi la mitad de las del total de las personas con empleo antes del confinamiento ven en riesgo en algún grado su empleo o lo han perdido ya. Esta percepción de riesgo en el empleo hace que mientras que el 37,0% de las personas con empleo no aceptaría ninguna rebaja salarial para mejorar la situación financiera de su empresa, un 56,8% que aceptaría una rebaja de sueldo temporal.

La desconfianza ante la situación económica y su impacto en el empleo se refleja en que el 57,7% de las personas encuestadas han decidido retrasar alguna compra o inversión a causa de la crisis del coronavirus. Esta paralización en la toma de decisiones de compra es más relevante en los segmentos de edad más jóvenes.

DYM Politics
Carlos Clavero, Carlos Rello, Luciano Miguel

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si quieres saber más sobre nuestro barómetro político puedes encotrar toda la información publicada en nuestra cuenta de Twitter @DYMInstituto o en los diferentes medios que han cubierto la noticia:

– 20 minutos: «La gestión de la crisis pasa factura al PSOE, apenas desgasta a Unidas Podemos y sube al PP»

– 20 minutos: «Solo el 31,3% de los españoles ven «capaz» al Gobierno ante la crisis»

– 20 minutos: «La mitad de los españoles teme perder el empleo por el coronavirus o ya lo ha perdido»

– La información: «La mitad de los españoles tiene miedo de perder su empleo por la crisis del Covid»

– Electograph: «ESPAÑA · Encuesta DYM 29/04/2020»

– Electomania: «DYM (28A): bajada del bipartidismo«

– Heraldo: «El PSOE, el partido que más desgaste sufre en la crisis del coronavirus»

– Heraldo: «Solo el 31,3% ve «capaz» al Gobierno ante la crisis sanitaria»

– Heraldo: «La mitad de los españoles teme perder su puesto de trabajo o lo ha perdido ya»

– Última hora: «El desgaste de las trincheras»

Present

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies